Bodegones fotográficos

Texto y fotografías
Ernesto López Ruiz
Corrección de estilo
Cecilia Fernández Zayas

Antecedentes. Los géneros fotográficos

Entender a la fotografía a través de sus formas de expresión es una tarea titánica; por eso es tan necesario crear un mapa de análisis. El sistema que planteo aquí para entender y clasificar la fotografía es el de los géneros fotográficos.

Es cierto que hoy en día existen muchas formas de expresión fotográfica, pero todas ellas se pueden agrupar en los géneros clásicos. Esta afirmación podría resultar chocante para algunas personas, pero hay que entender algo: lo que cambia es el simbolismo y el uso de técnica; los motivos a retratar siguen siendo los mismos. Es ahí donde radica la belleza de la evolución visual, en su capacidad de reinventarse a tal grado que pareciera desconocer a su predecesor. Si analizamos con detenimiento, y de manera objetiva, la historia de la fotografía, veremos que los géneros propuestos desde el inicio siguen siendo la mejor guía de clasificación. Enseguida describo cuáles son estos géneros. Cabe señalar que el ser humano es el centro y motivo de esta categorización.

imagen

Fotografía 1. Rossi. Retrato de modelo después de un día intenso de trabajo.

Nikon D850 | 85mm | 1/160s | ISO 65 | 2019

imagen

Fotografía 2. Teremendo. Fotografía para portada del disco Si muero lejos de ti…, de Chucho Monge. Producido por el maestro Luis Jaime Cortés link

Nikon D800 | 24mm | 1/160s | ISO 200 | 2016

imagen

Fotografía 3. Botines El Canelo. Fotografía de botines charros en locación.

Nikon D850 | 85mm | 1/160s | ISO 200 | 2020

imagen

Fotografía 4. Taquero. Experto en tacos al pastor terminando de formar un trompo gigante de carne en la Feria de León 2013.

Nikon D800E | 105mm | 1/120s | ISO 200 | 2013

imagen

Fotografía 5. Abeja. Acercamiento macro a una abeja comiendo el caramelo de una manzana.

Nikon D800E | 55mm | 1/120s | ISO 200 | 2013

Cada uno de estos géneros tiene muchas categorías, y en algunos casos existen varios niveles de clasificación; por ejemplo, el retrato psicológico es una subcategoría de retrato, y dentro de ella encontramos al retrato gótico o dark (Fotografía 6). A estas clasificaciones tan específicas las entendemos como estilos, pero considero que es muy importante entender al estilo desde su sentido de pertenencia en el ecosistema visual que establecen los géneros fotográficos.

imagen

Fotografía 6. Allegra Morte. Serie fotográfica para modelo dark. Escena en tina de cobre.

Nikon D800E | 55mm | 1/120s | ISO 200 | 2010

Tipos de bodegones fotográficos

En este texto hablaré solamente del bodegón, naturaleza muerta o still life. Para comenzar a entenderlo hay que reconocer que estas denominaciones vienen de la pintura; de hecho, las primeras fotografías de este género respetaban las reglas de color, iluminación y color que apreciamos en la historia del arte desde hace mucho tiempo. Recordemos que las primeras pinturas de bodegones se encontraron en el antiguo Egipto, y que en el siglo XVI se estableció su forma más reconocible. Como todo medio de expresión, se ha ido transformando a la par que la sociedad, ya que los elementos simbólicos se transforman con el paso del tiempo. El bodegón fotográfico actual es el que documenta objetos creados, usados y consumidos por el ser humano.

La definición anterior nos abre un amplísimo panorama de opciones visuales; es por ello que necesitamos crear categorías que nos ayuden a entenderlas. En las líneas que siguen abordaremos una clasificación basada en el tipo de luz y sombra que el fotógrafo crea para componer una imagen fotográfica.

imagen

Fotografía 7. Bodegón clásico. Si somos puristas, esta imagen no cumple completamente los requerimientos de bodegón clásico, ya que, en términos de composición, necesitaría estar saturado de elementos que acompañen al objeto central. Sin embargo, a partir de la descripción propuesta sí lo considero como clásico, ya que es un claro oscuro y las zonas de color están muy bien delimitadas por las sombras, que son predominantes.

Nikon D850 | 35mm | 1/160s | ISO 65 | 2019

imagen

Fotografía 8. Bodegón seco. Sus tonos son predominantemente oscuros. Se evitaron al máximo los reflejos; las sombras son suaves y naturales, y con ello dan una sensación de luz natural.

Nikon D850 | 45mm | 1/160s | ISO 65 | 2019

imagen

Fotografía 9. Bodegón húmedo. La característica principal de este bodegón es su alta luminosidad. Los detalles no se pierden, y los brillos resaltan las texturas y colores.

Nikon D850 | 45mm | 1/160s | ISO 65 | 2020

La luz crea atmósferas, y esto es lo que nos permite desarrollar una personalidad visual; justo ahí es donde radica lo más importante de la labor del fotógrafo: tener la capacidad narrativa para crear una historia con el uso del equipo de iluminación y de fotografía. Crear fotografía de bodegón no es documentar lo que se nos presente frente a la lente; es una labor mucho mas compleja que requiere de investigación, planteamiento del estilo visual deseado, conseguir los recursos necesarios para la producción y, después de captar la imagen con la cámara, dar los últimos detalles en la postproducción.

La fotografía de bodegón es de las más demandantes en capacidades creativas, ya que no solo se trata del manejo de la cámara y las luces, sino de entender qué deseamos expresar, y que al final logremos compartir con nuestro público un mensaje claro.

Hasta aquí hemos visto que crear una fotografía requiere mucho más que solo dar un clic con lo que tenemos enfrente; sin embargo, hablaremos también de una segunda clasificación que es igual de importante que la anterior: la que identifica los tipos de bodegones con base en el uso de la imagen. El fotógrafo de bodegón no solo debe pensar en crear algo bello, sino también en algo que comunique eficazmente; es muy importante entender qué uso tendrá esa imagen como primer paso para abordar el segundo componente clave: la composición. La luz nos da personalidad, pero la composición ordena y hace claro y sencillo el mensaje que necesitamos trasmitir.

imagen

Fotografía 12. Bodegón pedagógico. Premios obtenidos por el taller “Legado artesanal 1956” de Santa Clara del Cobre, Michoacán, México. Fotografía para su página web y materiales impresos donde comparten su historia.

Nikon D850 | 85mm | 1/160s | ISO 65 | 2018

Si unimos las dos categorías descritas anteriormente de bodegón fotográfico podremos entender al bodegón contemporáneo. En el inicio de la fotografía el bodegón obedecía más a un sentido artístico, pero al demostrar su gran capacidad de reproducir lo que se tiene delante de la cámara, y que además esto podía ser creado a voluntad del fotógrafo, la publicidad se apropió de él y hoy en día es, junto con el retrato, uno de los tipos de imágenes más prolíficos.

imagen

Fotografía 13. Bodegón publicitario. Esta imagen nos permite ver que el concepto de bodegón aplica a toda fotografía de objeto; no es necesario colocarlo en una escena compleja que nos narre una historia, porque con un solo detalle del bidón de aceite y un fondo en la misma gama cromática del plástico del objeto se logra un impacto visual poderoso. Técnicamente es un bodegón húmedo, y por su uso es publicitario.

Nikon D850 | 85mm | 1/160s | ISO 65 | 2020

Conclusión

La fotografía de bodegón evoluciona todos los días. A veces nos gusta pensar que lo que vemos y hacemos es algo nuevo, cuando en realidad solo es una mezcla diferente de componentes en la creatividad visual. Estos días no es común escuchar a alguien decir: “soy fotógrafo de bodegones”. Evitamos el término porque nos da una personalidad antigua. Hoy decimos que somos “fotógrafos de producto”, comerciales o de museo. Está bien; lo que realmente importa es hacer fotos que comuniquen de una manera clara lo que nuestro cliente necesite. El título de la profesión, da igual.

¡Saludos!